escritos

viernes, 15 de agosto de 2008

Metodología y teoría social (cuarto y final)

Rafael Paz Narváez

IV. LAS HIPÓTESIS EN MÉTODOS QUE RECURREN A LA DIALÉCTICA. TEORÍA Y PRÁCTICA
4.1.El horizonte epistemológico de los métodos que recurren a la dialéctica
4.2.La hipótesis en procesos de investigación orientados hacia una metodología dialéctica
4.3.El tipo usual de conocimiento producido en la investigaciones prácticas: conocimiento crítico e interactivo


4.1. El horizonte epistemológico de los métodos que recurren a la dialéctica

A diferencia del método hermenéutico, el método dialéctico incluye la práctica histórica como vector de conocimiento.

La dialéctica supone la hermenéutica y la hermenéutica supone al método empírico analítico. Para los procedimientos de investigación que recurren la dialéctica, todo el horizonte de conocimiento trazado desde Kant, no se niega, pero se advierte como limitado, de tal manera que no se puede reducir el conocimiento a un proceder basado solamente en una epistemología empírico racionalista.

Tampoco bastaría con asumir, como se hace en versiones del método hermeneútico, que las experiencias vitales están delimitadas en contexto culturales, y que por tanto, no se ha de llegar a los mismos resultados si se estudian los procesos desde diferentes perspectivas de clase, género, etnia o de cualquier otra condición social relevante.

Para esfuerzos que se reconocen como investigación dialéctica, el horizonte epistemológico se abre a posibilidades de conocimiento que se inscriben en la practica histórica. Eso significa que en el desenvolvimiento de los procesos sociales del presente hacia el futuro pueden actuar objetividades contrapuestas. La dialéctica en este sentido tendría un horizonte epistemológico en el cuales esta dando cuenta que existe un futuro, un devenir abierto hacia diferentes proyectos de futuro.

4.2. La hipótesis en procesos de investigación orientados hacia una metodología dialéctica

Como habíamos afirmado tanto la hermenéutica como la dialéctica suponen una base epistemológica empírico racionalista, pero suponen, a la vez, ir mas allá de esa base, podríamos recordar a Marx, en La ideología alemana "la investigación empírica tiene que poner necesariamente de relieve en cada caso concreto empíricamente y sin ninguna falsificación la trabazón existente entre la organización social y política y la producción", para dar cuenta de que Marx no tiene ningún problema en hacer referencia al valor de las observaciones empíricas sin embargo, está también claro que para Marx la producción de las ideas y representaciones mentales en las conciencias también intervienen en la producción de conocimientos.

En cuanto a las hipótesis en los procesos de investigación tendientes a la dialéctica, es necesario considerar que las mismas hipótesis dejan de tener una intervención precisa. La hipótesis de hecho juegan un papel relevante en la construcción de un conocimiento instrumental, pero no siempre tiene un papel protagónico en los procedimientos dialécticos. Desde el momento que no es posible cerrar la investigación diálectica en una lista de tipos básicos, puesto que la condición para reconocerla como investigación dialéctica sería la aplicación de la lógica correspondiente, tampoco se requiere precisar, de manera cerrada, el papel de hipótesis en procedimientos de investigación de este tipo.

En la tradición latinoamericana, en la práctica de la investigación acción participativa, que en ocasiones se realiza como investigación dialectica, las hipótesis participan como un conocimiento interactivo que moviliza a los protagonistas de los procesos que se estudian, desde luego que las hipótesis se plantean como un conocimiento provisional sobre las causas y condiciones de vida de esos protagonistas, proporcionándoles un sentido para la acción, acción que ha de comprobar la utilidad práctica de tal hipótesis.

4.3. El tipo usual de conocimiento producido en la investigaciones prácticas: conocimiento crítico e interactivo

Los diversos tipos de investigaciones que pueden ejecutarse como investigaciones dialécticas no se reducen al procedimiento propuesto por Marx en los Grundrisse, en el cual expone la necesidad de partir de una representación caótica del todo, pasando por un proceso de abstracciones hasta llegar a sintetizar múltiples abstracciones en una totalidad concreta pensada.

Otras investigaciones dialécticas parten de otros procedimientos, como la investigación de Walter Benjamin sobre El arte en la época de su reproducción mecánica, en la cual, parte de la noción de realidad propuesta por Marx en la primera tesis contra Feuerbach, para advertir como los cambios masivos y generalizados en la práctica del arte como experiencia sensorial, son en definitiva, un cambio de escenario histórico real.

Si bien, no intentamos encerrar los procedimientos de investigación dialéctica en tipos básicos, reconocemos que de este tipo de investigación se deriva como producción, por lo general, un conocimiento crítico, cuando el caráctér de la investigador corresponde más a una observación que a un experimento práctico. En el último caso, cuando la investigación orientada como dialéctica realiza una experiencia práctica, del tipo que fuera, la tendencia es a producir un conocimiento interactivo, es decir, un conocimiento a partir de intereses negociados por los
participantes en la experiencia.

En pocas y más sencillas palabras, en las investigaciones orientadas hacia la dialéctica experimental, las hipótesis se practican, bajo el consenso de los protagonistas de los procesos que se busca transformar y conocer.

Referencias

Alexander, Jeffrey
1987 «La centralidad de los clásicos» en A. Giddens y J. Turner. La teoría social, hoy. Madrid. Alianza editorial. (1ª ed. 1990) pp. 22-80.

Bourdieau, Pierre, Chamboredon, Jean Claude y Jean Claude Passeron.
1973 El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. madrid, Siglo XXI. 372 p.

Kuhnekath, Klaus
1987 «Reflexiones sobre una metodología de la investigación social empírico cualitativa en el sistema de las ciencias sociales y sus métodos» en Cuadernos de Sociología. UCA, Managua, Nº 4-5, mayo-diciembre 1987, pp 11-28.

Mardones, J. M. y N. Ursúa
1982 «Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante» en Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. México. Fontamara.(4ª ed. 1993) pp 15-38.

Meter, Karl M. von
1994 «Metodología Sociológica» en Revista internacional de ciencias sociales Madrid. UNESCO. marzo 1994, Nº 139 pp 25-36.

Parsons, Talcott
1937 La estructura de la acción social. Estudio de teoría social con referencia a un grupo de recientes escritores europeos. Madrid. Guadarrama. 1968. 2 vol. 982 p.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio