escritos

viernes, 15 de agosto de 2008

Metodología y teoría social (cuarto y final)

Rafael Paz Narváez

IV. LAS HIPÓTESIS EN MÉTODOS QUE RECURREN A LA DIALÉCTICA. TEORÍA Y PRÁCTICA
4.1.El horizonte epistemológico de los métodos que recurren a la dialéctica
4.2.La hipótesis en procesos de investigación orientados hacia una metodología dialéctica
4.3.El tipo usual de conocimiento producido en la investigaciones prácticas: conocimiento crítico e interactivo


4.1. El horizonte epistemológico de los métodos que recurren a la dialéctica

A diferencia del método hermenéutico, el método dialéctico incluye la práctica histórica como vector de conocimiento.

La dialéctica supone la hermenéutica y la hermenéutica supone al método empírico analítico. Para los procedimientos de investigación que recurren la dialéctica, todo el horizonte de conocimiento trazado desde Kant, no se niega, pero se advierte como limitado, de tal manera que no se puede reducir el conocimiento a un proceder basado solamente en una epistemología empírico racionalista.

Tampoco bastaría con asumir, como se hace en versiones del método hermeneútico, que las experiencias vitales están delimitadas en contexto culturales, y que por tanto, no se ha de llegar a los mismos resultados si se estudian los procesos desde diferentes perspectivas de clase, género, etnia o de cualquier otra condición social relevante.

Para esfuerzos que se reconocen como investigación dialéctica, el horizonte epistemológico se abre a posibilidades de conocimiento que se inscriben en la practica histórica. Eso significa que en el desenvolvimiento de los procesos sociales del presente hacia el futuro pueden actuar objetividades contrapuestas. La dialéctica en este sentido tendría un horizonte epistemológico en el cuales esta dando cuenta que existe un futuro, un devenir abierto hacia diferentes proyectos de futuro.

4.2. La hipótesis en procesos de investigación orientados hacia una metodología dialéctica

Como habíamos afirmado tanto la hermenéutica como la dialéctica suponen una base epistemológica empírico racionalista, pero suponen, a la vez, ir mas allá de esa base, podríamos recordar a Marx, en La ideología alemana "la investigación empírica tiene que poner necesariamente de relieve en cada caso concreto empíricamente y sin ninguna falsificación la trabazón existente entre la organización social y política y la producción", para dar cuenta de que Marx no tiene ningún problema en hacer referencia al valor de las observaciones empíricas sin embargo, está también claro que para Marx la producción de las ideas y representaciones mentales en las conciencias también intervienen en la producción de conocimientos.

En cuanto a las hipótesis en los procesos de investigación tendientes a la dialéctica, es necesario considerar que las mismas hipótesis dejan de tener una intervención precisa. La hipótesis de hecho juegan un papel relevante en la construcción de un conocimiento instrumental, pero no siempre tiene un papel protagónico en los procedimientos dialécticos. Desde el momento que no es posible cerrar la investigación diálectica en una lista de tipos básicos, puesto que la condición para reconocerla como investigación dialéctica sería la aplicación de la lógica correspondiente, tampoco se requiere precisar, de manera cerrada, el papel de hipótesis en procedimientos de investigación de este tipo.

En la tradición latinoamericana, en la práctica de la investigación acción participativa, que en ocasiones se realiza como investigación dialectica, las hipótesis participan como un conocimiento interactivo que moviliza a los protagonistas de los procesos que se estudian, desde luego que las hipótesis se plantean como un conocimiento provisional sobre las causas y condiciones de vida de esos protagonistas, proporcionándoles un sentido para la acción, acción que ha de comprobar la utilidad práctica de tal hipótesis.

4.3. El tipo usual de conocimiento producido en la investigaciones prácticas: conocimiento crítico e interactivo

Los diversos tipos de investigaciones que pueden ejecutarse como investigaciones dialécticas no se reducen al procedimiento propuesto por Marx en los Grundrisse, en el cual expone la necesidad de partir de una representación caótica del todo, pasando por un proceso de abstracciones hasta llegar a sintetizar múltiples abstracciones en una totalidad concreta pensada.

Otras investigaciones dialécticas parten de otros procedimientos, como la investigación de Walter Benjamin sobre El arte en la época de su reproducción mecánica, en la cual, parte de la noción de realidad propuesta por Marx en la primera tesis contra Feuerbach, para advertir como los cambios masivos y generalizados en la práctica del arte como experiencia sensorial, son en definitiva, un cambio de escenario histórico real.

Si bien, no intentamos encerrar los procedimientos de investigación dialéctica en tipos básicos, reconocemos que de este tipo de investigación se deriva como producción, por lo general, un conocimiento crítico, cuando el caráctér de la investigador corresponde más a una observación que a un experimento práctico. En el último caso, cuando la investigación orientada como dialéctica realiza una experiencia práctica, del tipo que fuera, la tendencia es a producir un conocimiento interactivo, es decir, un conocimiento a partir de intereses negociados por los
participantes en la experiencia.

En pocas y más sencillas palabras, en las investigaciones orientadas hacia la dialéctica experimental, las hipótesis se practican, bajo el consenso de los protagonistas de los procesos que se busca transformar y conocer.

Referencias

Alexander, Jeffrey
1987 «La centralidad de los clásicos» en A. Giddens y J. Turner. La teoría social, hoy. Madrid. Alianza editorial. (1ª ed. 1990) pp. 22-80.

Bourdieau, Pierre, Chamboredon, Jean Claude y Jean Claude Passeron.
1973 El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. madrid, Siglo XXI. 372 p.

Kuhnekath, Klaus
1987 «Reflexiones sobre una metodología de la investigación social empírico cualitativa en el sistema de las ciencias sociales y sus métodos» en Cuadernos de Sociología. UCA, Managua, Nº 4-5, mayo-diciembre 1987, pp 11-28.

Mardones, J. M. y N. Ursúa
1982 «Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante» en Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. México. Fontamara.(4ª ed. 1993) pp 15-38.

Meter, Karl M. von
1994 «Metodología Sociológica» en Revista internacional de ciencias sociales Madrid. UNESCO. marzo 1994, Nº 139 pp 25-36.

Parsons, Talcott
1937 La estructura de la acción social. Estudio de teoría social con referencia a un grupo de recientes escritores europeos. Madrid. Guadarrama. 1968. 2 vol. 982 p.

Etiquetas:

jueves, 14 de agosto de 2008

Metodología y teoría social (tercero)

Rafael Paz Narváez
III. LA TEORÍA EN EL METODO HERMENEUTICO
III.1. El horizonte epistemológico en el método hermenéutico.
III.2. La sociología comprensiva como versión particular del método hermenéutico.
III.3. La hipótesis en el método hermenéutico: prognosis.
III.4. El tipo usual de conocimiento producido en las investigaciones hermenéuticas:
conocimiento crítico.

III. LA TEORÍA EN EL MÉTODO HERMENEUTICO.

3.1. El horizonte epistemológico en el método hermenéutico.

La tesis más destacada, respecto a los horizontes epistemológicos, en el método hermenéutico, tiene que diferenciar entre una hermenéutica antes y después de Weber: La que proponen Dilthey o Windelband, quiénes pretenden hacer del Método Hermenéutico un proceso de empatía, mediante el cual, por un acto de intuición, el investigador se da cuenta de lo que piensa el otro o de lo que de lo que pensaron y sintieron personas que vivieron en épocas anteriores, de las peculiaridades de sus sentimientos en ese momento histórico determinado; En el caso de Weber, su gran logro es partir de una base epistemológica kantiana y, sobre esa base empírico analítica, montar el Método Hermenéutico. En este sentido, Mardones y Ursúa afirman que los
esfuerzos de los Hermeneutas, Fenomenólogos y Lingüistas contemporáneos no quieren desconocer la racionalidad científica tal como la entiende la tradición empirista, si no que contradicen solo su reduccionismo. Quieren mostrar los presupuestos sobre los que ya se apoya la pretendida racionalidad científica aclarando lo pasado por alto. El resultado es que se muestra a las ciencias humanas como un lugar especialmente apto para mostrar la parcialidad de la explicación causal. El objetivismo cientificista pierde racionalidad al descubrir la estrategia del silencio que teje en torno al sujeto y su participación en la producción de la realidad.

El conocimiento científico esta enmarcado en la trama de la vida. No se puede desligar del proceso de la vida cotidiana, de la interacción comunicativa y del lenguaje común. En otras palabras, se debe partir de los vectores kantianos para lograr el conocimiento, pero ir mas lejos, reconocer que hay una diferencia radical entre el objeto o los objetos que estudian las ciencias naturales y los sujetos que estudian las ciencias sociales. La hermenéutica en ese sentido partiría de que la condición de sujetos de las personas que intervienen en los procesos sociales, no permitirían utilizar de la misma forma que se utiliza el racionalismo aplicado en las ciencias naturales. No se puede aplicar de la misma manera sobre todo porque las personas crean contextos, o sea, los sujetos tiene capacidad de producir la realidad, de producir realidades, y desde el momento en que tienen la capacidad de producir realidades, Método Empírico Analítico no puede utilizarse de la misma manera.

3.2 La Sociología Comprensiva Como Versión Particular del Método Hermenéutico.

La Sociología comprensiva expuesta por Weber se podría tomar como una versión particular del Método Hermenéutico. Dicha sociología propone entender los sentidos subjetivos mediante los cuales las personas practican las relaciones sociales. El ejemplo típico de sociología comprensiva más accesible y conocido es la investigación de Max Weber sobre La Ética protestante y el Espíritu del Capitalismo. Una idea central en ese trabajo es que, la práctica ascética y laboriosa de los protestantes tenía, para ellos, el sentido de garantizar la salvación del alma, sin embargo el resultado de toda su práctica resultó ser otro, inesperado.

La ética protestante dotó a aquellas personas con un conjunto de proposiciones que regían su práctica en su vida cotidiana. Practicar esa ética significaba que para ser salvos ellos debían tener y alcanzar un signo de salvación, dado que estaban convencidos de que tener éxito en la vida, era una probable señal de que su dios los reconocía como personas que tenían un buen comportamiento. De acuerdo con ese sentido, en la búsqueda de la salvación, los protestantes desarrollaron una disciplina profesional, con el interés por alcanzar y mostrar el éxito. A partir de este propósito, desarrollaron también la capacidad de ahorro y finalmente la organización racional del trabajo formalmente libre. Así, en buena medida el capitalismo industrial apareció como una consecuencia no esperada de la práctica de los protestantes que buscaban salvar
su alma. Una vez que ya estaban estructuradas dichas relaciones capitalistas de producción, se independizaron de las metas de salvar el alma y derivaron mucho más claramente en lo que ahora conocemos como la búsqueda afanosa de ganancia.

Pero esa investigación, tenemos un ejemplo del social construccionismo que propone una sociología comprensiva que reconstruye, o advierte como, a través de sentidos subjetivos que motivan y orientan las prácticas, en una forma directa e indirecta, sea que las personas quieran construir algo de manera deliberada, o sea que las personas, a partir de su práctica orientada por sentidos subjetivos, llegan a realizar un proceso, una estructura de relaciones, una institución, de manera no esperada, no intencional, el caso es que la sociología comprensiva es una versión particular del método hermenéutico.

3.3. La teoría en el Método Hermenéutico: prognosis.

Citando a Weber, que refiere que en el concepto de tipo ideal se propone formar juicios de atribución: "Si bien no es una hipótesis, desea señalar el camino a la formación de hipótesis. Si bien no es una representación de lo real, desea conferir a la representación unos medios expresivos unívocos" (1905). En otras palabras, la investigación hermenéutica, si bien no siempre se trabaja con hipótesis, es de gran utilidad para llegar a formular hipótesis. El método hermenéutico es un método muy propicio para realizar de una manera significativa el proceso de prognosis.

Para Kuhnnekat la investigación cualitativa, es decir, aquella que se concentra en el econocimiento de los significados que tienen para las personas sus propias prácticas, es un procedimiento idóneo para formular hipótesis creativas, en un contexto que enfatiza en la lógica del descubrimiento, en contrapartida, y complemento, a los métodos cuantitativos o empírico analíticos, que enfatizan la lógica de la verificación.

3.4. El tipo usual de conocimiento producido en las investigaciones hermenéuticas. El conocimiento critico.

A diferencia de la investigación empírico analítica, la investigación hermenéutica tiende a producir fundamentalmente una clase de conocimiento en el cual es posible deliberar sobre lo que es correcto y justo.

Aunque, conducida como investigación sobre los otros, la investigación hermenéutica produce conocimientos que pueden articularse y contribuir a la dominación de unas personas sobre otras, cuando la producción de conocimientos realizada con procedimientos hermenéuticos convoca a las personas involucradas como protagonistas en los proceso que se investigan, se abre la posibilidad de otro tipo de conocimiento.

Este tipo diferente de conocimiento, ha sido llamado, siguiendo a Habermas conocimiento critico. En este sentido, la hermenéutica es una investigación que puede orientarse como investigación crítica para acompañar a las personas, para que ellas se formulen los problemas que viven, problemas acerca de su realidad que los rodea, en la cual ellos están inmersos y para evaluar las metas que pueden alcanzar o que pueden trazarse como seres sociales dotados de confianza en sí mismos y capaces de ejercitar sus facultades de autodeterminación relativa.

Para finalizar, es preciso añadir una relación entre los métodos: la base del Método Hermenéutico es el Método Empírico Analítico o sea que el horizonte kantiano es la base de este nuevo horizonte, un horizonte mucho más relativista del conocimiento, puesto que asume la idea que partiendo de diferentes contextos culturales, se puede llegar a diferentes objetividades.

En pocas palabras, bajo una propuesta empírico analítica, indicadores como PIB y PEA, son indicadores que se puede construir con objetividad o podrían expresar con objetividad procesos que suceden, ocurren. A partir de tales indicadores se puede conocer objetivamente los procesos económicos: el PIB permite saber, bajo determinada concepción, como la economía crece y la PEA permite saber cuantas personas están integradas al trabajo; sin embargo, bajo otra comunidad de conocimiento, que tiene intereses diferentes, que prioriza otros supuestos, desde otras premisas, el PIB podría ser criticado porque no toma en cuenta el gasto en recursos naturales, que deberían restarse del PIB, para tener un indicador más propicio del crecimiento la economía. Es posible que en el caso de El Salvador, que esta ensuciando sistemáticamente los ríos y continúa deforestando, no exista crecimiento de un 5%, sino, más bien, una economía
decreciente, porque el gasto o deterioro de los recursos naturales, en términos de los costos de su restauración ascienda al 10% o al 15% del PIB. En el caso de la PEA, es bastante conocido que se excluye el trabajo de las amas de casa, y que cientistas sociales proponen otro indicador alternativo, el cual puede tomar en cuenta el trabajo socialmente necesario, dividiéndolo en trabajo remunerado y no remunerado. Esto podría dar otra idea sobre todo el trabajo que realizan mujeres, que contribuye a la reproducción social, y que, en gran parte, no recibe una retribución económica.

En ambos casos, se puede utilizar un método que permita conocer objetivamente los procesos, pero dado que los intereses supuestos son diferentes, las objetividades a las cuales se accede, también son diferentes. Es decir, el PIB puede ser y puede representar un conocimiento objetivo cuando técnicamente se han recolectado bien los datos. La PEA también puede ser un conocimiento objetivo cuando técnicamente se han recolectado los datos. Pero hermenéuticamente, tanto la PEA como el PIB comparten un sentido acerca de cómo es y como debería ser el mundo en el que vivimos. Por el contrario las concepciones que critican al PIB y critican a la PEA y proponen que sean sustituidos y que sean compensados por otros indicadores también podrían producir indicadores igualmente objetivos, pero que comprenden otra manera de entender el mundo.

De esta manera, una vez que llegamos al método hermenéutico, la objetividad no desaparece, pero se advierte que existe es una multiplicidad de objetividades, dependiendo de las perspectivas de conocimiento, perspectivas que están matizadas por tradiciones e intereses de diversa índole. En otras palabras, la objetividad no desaparece pero se complica.

Referencias


Alexander, Jeffrey
1987 «La centralidad de los clásicos» en A. Giddens y J. Turner. La teoría social, hoy. Madrid. Alianza editorial. (1ª ed. 1990) pp. 22-80.

Bourdieau, Pierre, Chamboredon, Jean Claude y Jean Claude Passeron.
1973 El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. madrid, Siglo XXI. 372 p.

Kuhnekath, Klaus
1987 «Reflexiones sobre una metodología de la investigación social empírico cualitativa en el sistema de las ciencias sociales y sus métodos» en Cuadernos de Sociología. UCA, Managua, Nº 4-5, mayo-diciembre 1987, pp 11-28.

Mardones, J. M. y N. Ursúa
1982 «Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante» en Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. México. Fontamara.(4ª ed. 1993) pp 15-38.

Meter, Karl M. von
1994 «Metodología Sociológica» en Revista internacional de ciencias sociales Madrid. UNESCO. marzo 1994, Nº 139 pp 25-36.

Parsons, Talcott
1937 La estructura de la acción social. Estudio de teoría social con referencia a un grupo de recientes escritores europeos. Madrid. Guadarrama. 1968. 2 vol. 982 p.

Etiquetas: